RED  DE TRABAJO COLECTIVO    SAMUEL ROBINSON

Somos los seres más condicionados y programados que el mundo ha conocido jamás. No sólo nuestros pensamientos y actitudes son modelados continuamente; nuestra percepción misma de la totalidad está siendo sutil e inexorablemente manipulada.

jueves, 19 de marzo de 2015

Red De Trabajo Colectivo Samuel Robinson

¿No puedes ver este mensaje? Abrir en un navegador.
Red De Trabajo Colectivo Samuel Robinson
La comunicación digital no conoce calendarios e incluso en verano las redessociales no paran. En estos tiempos de conectividad total, tener perfiles endiferentes redes sociales y mantenerlos activos es una buena forma para dar aconocer tus productos y acercarlos a tus clientes. MisionConstituir una redinterinstitucional que favorezca la Comunicación permanente entre los gremiosprofesionales de apoyo al ejercicio docentePromover la interacción para lamejora de las prácticas pedagógicas de las instituciones involucradas en elpresente proyecto.Objetivos:Elevar el prestigio de la profesión y la valoraciónde la figura del educador en la sociedadIncentivar la participación constante delos educadores en todo lo relacionado con la educaciónApoyar a los educadores ensu formación continua Conectar educadores de diferentes zonas del país ydiferentes latitudes del mundo Estimular la colaboración e integración de loseducadores de diferentes regiones del paísApoyar a profesionales de la educaciónen su búsqueda de empleoEvaluar los contenidos que se difunden a través de losmedios de información y comunicación que hacen vida en el paísColaborar con losentes del Estado en la mejora continua de sistema educativoDifundir informaciónsobre el acontecer educativo en VenezuelaConstruir un entorno virtual desocialización e interacción de las variadas iniciativas educativas existentes enel paísEsta red, es un espacio en permanente construcción. Se reciben aportes detoda índole que permitan mejorarla y hacerle cada vez más útil a los intereseseducativos del país.Sitiowebvirigiliotovar.wordpress.com,noosferaxxi.blogspot.com,facebook.com/groups/noosferaxxi,
http://virigiliotovar.wordpress.com/ http://noosferaxxi.blogspot.com/ https://www.facebook.com/groups/noosferaxxi
Image
12 diferencias entre los millennials y el resto de sus compañeros detrabajo************************************************************************************No se puede generalizar sobre una generación entera, pero ya hay muchainvestigación que constata el choque cultural que se está viviendo en todas lasorganizaciones entre las anteriores generaciones y la llamada Generación Y,cuyos miembros también son conocidos comomillennials (los nacidosaproximadamente entre principios de los 80 y principios de la década del2000).MILLENIALSLos que trabajamos en consultoría y coaching con diferentesorganizaciones hemos constatado muchas veces ese cambio cultural y cómo se estátransformando la gestión, selección, desarrollo y retención de talento con lallegada de esta generación, que tienen una forma de colaborar, aprender y sergestionados muy diferente a la de sus compañeros de trabajo.¿Qué caracteriza alos millenials? Te lo resumimos en 12 puntos, que contienen tanto las fortalezascomo los retos de esta impredecible, arriesgada y potente generación de jóvenes,que va a marcar la pauta durante los próximos años en la guerra por el talentoque mantendrán las organizaciones para atraer a los mejores.1) Un reloj de orodespués de 25 años trabajando en la misma empresa no les motiva para nada. Sóloles motivan los logros a corto plazo, que supongan en sí mismos un retoestimulante.Millennialas en el trabajo2) Los millenials no sirven para sertrabajadores pasivos, sino que disfrutan siendo protagonistas activos ycomprometidos con el trabajo que hacen. Por eso es fundamental involucrarlos enla toma de decisiones y dejarles espacio para que participen en el diseño de supropio trabajo. De lo contrario su motivación desparecerá (y, con ella, surendimiento) o se marchará con tu competencia en cuanto pueda.3) Necesitanencontrarle sentido a lo que hacen. El trabajo no es lo que se hace de 8 a 5, ydespués de eso empiezan la vida y el ocio. El límite entre trabajo y ocio es muyflexible para ellos; no sirven para hacer un simulacro de trabajo (pasar lashoras en la oficina mirando el reloj a ver cuando llega la hora), sino quequieren disfrutar de cada cosa que hacen.4) Nunca cambiarían el trabajo de sussueños por un trabajo mejor pagado. La motivación extrínseca (salario,incentivos, prestaciones) es secundaria para ellos, que valoran más laoportunidad de crecer con lo que se están haciendo, la sensación de estarparticipando en algo importante para ellos, la posibilidad de tener controlsobre su propio trabajo, etc.Millennials5) No aguantan trabajar por obligaciónmás que acorto plazo. Su expectativa es trabajar en algo que les guste y lespermita realizarse personal y profesionalmente, y cuando un trabajo no cumpleesa expectativa, la motivación y el rendimiento decaen rápidamente.6) No soneficientes trabajando con control externo, sólo responden positivamente con elcompromiso interno que les genera trabajar en un proyecto que les motiva. Si sedan las condiciones que generan en ellos compromiso interno, son capaces de darresultados extraordinarios, muy por encima de los esperado.7) Odian la rutina yadoran el cambio. No solo no ejercerán resistencia ante cada iniciativa decambio, sino que ellos serán promotores activos de esas iniciativas cuandoperciban un área de mejora.Generación Y8) Valoran mucho el desarrolloprofesional. Esta generación es muy responsable de su aprendizaje y les estimulamucho aprender nuevas habilidades. Buscan continuamente oportunidades deaprendizaje, no sólo formales (cursos, talleres, etc) sino que incluso generanellos mismos mucho aprendizaje informal integrado en el propio trabajo.9) A losmillenials no se les dirige, sino que se crean las condiciones para que ellos sedirijan a sí mismos. Los millenials no aceptan órdenesexternas ni reglasobsoletas. El único liderazgo que funciona con ellos es de tipo horizontal ycompartido, que les tenga en cuenta, les escuche con empatía, que simplementecoordine su trabajo en equipo y en red.10) Lo que más valoran en un trabajo sonlas posibilidades de desarrollo y crecimiento, hacer algo que le resultesignificativo y estimulante en sí mismo, poder influir en su propio trabajo yque el trabajo sea variable y suponga un reto constante. A diferencia de otrasgeneraciones, muy al final de la lista están la seguridad en el trabajo, elestatus oel reconocimiento por parte de la empresa.11) Sus fortalezas másgrandes son flexibilidad, apertura, entusiasmo, compromiso interno, iniciativa,creatividad,autonomía, ser multitask y estar permanentemente conectados. Susdebilidades más grandes son la falta de constancia si algo no les motiva de porsí,les gusta cambiar de tarea y trabajo continuamente y sólo les motivan loslogros a corto plazo.12) Son conectores globales. Frente a otras generacionesque trabajaban atrincheradas en su empresa, en su área y en su tarea individual,los millennials no tienen barreras espacio-temporales gracias a las nuevastecnologías. Su trabajo es ubicuo, asíncrono y permanentemente conectado enredes globales.Coworking Millennials¿Te identificas con la descripción de losmillenials, con independencia de tu año de nacimiento?¿Reconoces, como director,a esta nueva generación entre tus colaboradores?Ahora quizá comprendas que tuscolaboradores más jóvenes no son caóticos, inconstantes o desmotivados.Simplemente son millenials, es decir, otra generación con otros valores,prioridades y expectativas. Si no te gustan, no te preocupes, vas a tener muchotiempo para acostumbrarte, ya que se calcula que en el año 2020 constituiránaproximadamente el 50% de la fuerza de trabajo. Y por cierto, tus clientestambién serán millennials. Eso significa que sólo las organizaciones queaprendan a comprender, motivar y liderar millennials marcarán una diferencia enel futuro.¿Está tu organización preparada para ese futuro que ya estáaquí?Características 1.0 que impiden ser organizaciones 2.0BureaucracyExistendiferencias fundamentales entre una empresa u organización tradicional, que aquícatalogamos como
https://twitter.com/virginiog http://cultural.La/ http://www.contunegocio.es/Las https://twitter.com/virginiog http://personas.xn--as-oja/ http://personas.La/ http://resultados.La/ http://bien.La/ https://twitter.com/virginiog http://escritas.No/ http://trabajo.No/ http://credibilidad.La/
Image
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fshoutout.wix.com%2Fso%2F1Kmok2IT%3Frender%3D1%23%2Fmain https://twitter.com/home?status=http%3A%2F%2Fshoutout.wix.com%2Fso%2F1Kmok2IT%3Frender%3D1%23%2Fmain http://pinterest.com/pin/create/button/?url=http%3A%2F%2Fshoutout.wix.com%2Fso%2F1Kmok2IT%3Frender%3D1%23%2Fmain&media=http://static.wix.com/media/246a73_ec5315fe36454ea28d69677d1eab1514.jpg&description=Red%20De%20Trabajo%20Colectivo%20Samuel%20Robinson http://fudesev.wix.com/fudesev http://shoutout.wix.com/
Has recibido este email porque eres un suscriptor de this site.
Si crees que has recibido este mensaje por error o deseas cancelar tu suscripción, haz clic here.
Publicado por virgilio en 10:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 15 (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 27 (1)
  • ▼  2015 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • ▼  mar 19 (1)
        • Red De Trabajo Colectivo Samuel Robinson
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 05 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 25 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 29 (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.